miércoles, 29 de octubre de 2014

AfD. Sólo es un tema de modelo productivo. Problemas.

AfD. Sólo es un tema de modelo productivo. Problemas.
“Sobre el euro somos muy claros. Hay dos alternativas: o convencemos a los países del sur de que tienen que abandonarlo o nos vamos los que nos atenemos a los criterios de Maastricht. Y si nadie quiere acompañarnos, no hay problema. Alemania se va sola”.


Son palabras de Herr Hans-Olaf Henkel vicepresidente del partido político AfD: Alternative für Deutschland, Alternativa para Alemania. Dejando a un lado otras afirmaciones y puntualizaciones que el partido plantea en ámbitos políticos, pienso que hay un componente de verdad y otro de no verdad en estas palabras del vicepresidente.
El componente de verdad: con la actual configuración de la UEM, con sus actuales reglas de funcionamiento la permanencia de ‘los países del Sur’ en el euro es insostenible. Ya fue ilógica su entrada máxime de la forma como entraron, pero su permanencia hoy no se sostiene, ni por productividad, ni por estructura de PIB, ni por competitividad; otra cosa es que zonas de ‘los países del Sur’ pudieran continuar siendo miembros de la zona euro.
Pero pienso que no se aguanta eso de que ‘Alemania se va sola’ y así, sola, puede continuar navegando por la economía planetaria. En un entorno que ya es postglobal y en el que absolutamente todo está vinculado e interrelacionado con todo, pienso que no tiene ningún sentido imaginar siquiera que alguien pudiera estar al margen de la realidad en la que se halla inmerso.
La pregunta: ¿puede llegar a tener verdadero recorrido el planteamiento de AfD?. Pienso que sí cuando la economía alemana empiece a tener problemas y mientras el voto popular continúe teniendo valor para elegir a gobiernos y parlamentos.  
(Publicado 05.10.2014)

¡Exacto! Mr. Ryder atina: aunque se bajen más los salarios en España la competitividad no va a mejorar; para que aumente la competitividad España tiene que invertir, e invirtiendo mejorará la productividad, y los salarios subirán porque estos deben vincularse a aquella. ¿Lógico, no? Si, pero estamos en España.
No atina tanto el director general de la OIT respecto al empleo protegido y no-protegido. España ha sido uno de los países del mundo donde más fácil era despedir a los trabajadores: bastaba con depositar en Magistratura el equivalente a 45 días por año trabajado y decirle a esos trabajadores que no volvieran más, así, de un día para otro. En España, antes de la tercera fase de la reforma laboral era muy fácil despedir, lo que no era barato; ahora es muy fácil aún y muy barato. Lo del empleo protegido, sí, pero de media mal remunerado: comparen los salarios medios reales españoles con los de otros países europeos, la razón, la productividad, mira por dónde.
El modelo productivo español, históricamente, ha sido intensivo en factor trabajo y ha estado especializado en bienes y servicios de medio y bajo valor añadido, es decir, la mayor parte del factor trabajo que España ha precisado no ha necesitado alta cualificación y los procesos productivos no han requerido una elevada inversión. Y encima en la economía española las actividades estacionales y cíclicas han tenido y tienen un peso desmesurado. El turismo, sí, pero no sólo.
¿Lo ven, no? El factor trabajo en España se halla encerrado en un círculo vicioso: hay mucho aunque podría haber más si la tasa de actividad fuese más elevada. Se precisa el que se precisa cuando se precisa, y mucho del que se precisa es para generar un valor medio y bajo por lo que requerirá una inversión baja, motivo por el que su productividad será reducida, razón por la que su remuneración será enclenque, algo que ninguna negociación colectiva arreglará. Y por encima de todo ello, un desempleo estructural elevado debido a que, o se vuelven a construir 800.000 viviendas anuales, o hay una cantidad de factor trabajo que no se necesitará jamás. A eso añadan el desempleo juvenil: de récord europeo junto con Grecia.
Lo del 2023, cierto: eso es lo que dicen los modelos estadísticos, pero la realidad no funciona tan fácil como extrapolando unas cifras. Lo cierto es que, debido a su modelo productivo, España tendrá en el 2023 una tasa de paro como la que tenía en el 2007 (cuando ‘iba bien’, y que era el doble de la que Noruega y casi el doble de la que Austria tienen hoy) si, a) se produce una reducción en vertical de la población activa, b) se inventa una actividad que absorba más de 3 millones de personas hoy desempleadas, o c) se produce un mix de ambas.
Dice Mr.Ryder: “El paro que hay en Europa es inaceptable y la creación de empleo, de calidad, debe ser la prioridad de la política pública nacional y europea”. Perfecto: ¿cómo se llega a eso?. Pienso que solamente con “soluciones a medio plazo en las finanzas”, no. (Claro que, ¿se puede llegar a eso?).
(Publicado 06.10.2014)

Las cosas están bien hasta que dejan de estarlo. Había que dar un toque de atención a los acreedores de esos países que han hecho quitas y avisar a otros de los de otros que pueda haber mañana: los acuerdos con acreedores están bien para quienes los acepten, pero quienes no … Y para eso están las leyes y los jueces: para redirigir a los descarriados, a quienes se les ocurran cosas raras.
En esencia sigue siendo así, pero las cosas hoy no deben seguir viéndose desde un único ángulo; puede hacerse, pero no se debe hacer; de ahí la llamada de atención del FMI: no critica la sentencia; era correcta, pero ‘recomienda’, ‘sugiere’ que se cambie el fondo. La idea sería la siguiente:
‘Entérese, acreedor: no conviene que siga incordiando. Tiene razón en lo que dice, pero ahora es conveniente otra cosa porque la armonía general está por encima de sus intereses particulares. No va a perder mucho, además … en otras operaciones se ha megaforrado. Y se puede arreglar para que consiga un par de concesiones de algo; si ofrece las mejores condiciones, evidentemente. ¿Si?’.
Claro, la pregunta: ¿ha comprendido el FMI que la situación de Argentina merece un trato especial?. Pienso que en absoluto. Para esas instituciones dos más dos son cuatro, lo que pasa es que cuando a cuatro se ha de llegar sumando tres y uno, cambian sin ningún problema.
Mi lectura. Con este planteamiento el FMI está preparando un camino que se une a otro tema planteado en Europa: que los bonistas puedan tener voz y voto como los accionistas. Pienso que se está preparando el camino que lleve a asumir que no se puede pagar todo lo que se debe pero que el mundo debe seguir girando. Si para eso, para que siga girando, alguien debe perder algo, pues que así sea. (El problema es que siempre sean los de abajo los que pierdan como apuntó no hace mucho Mr. Osborne).
La evolución de este enfoque está claro: todo el mundo es responsable de las deudas por lo que todo el mundo debe respaldarlas.
‘¿Es Ud. francés? Pues como la deuda pública de su país ha sido emitida por un Estado dirigido por Gobiernos elegidos democráticamente, Ud. como ciudadano ha de ser corresponsable de la deuda emitida por el Estado francés’.
‘¿Ud. es cliente del Banco X? Si lo es, es porque confía en él ya que puede tener acceso a toda su información si no confiase se habría ido a otro banco; luego Ud. es corresponsable de su deuda, de sus problemas y de sus pérdidas si las hubiera, por lo que debe garantizar tales incidencias con sus depósitos’.
Lo que sucede es que en este tipo de situaciones siempre acaba pasando lo mismo: todos somos iguales pero hay algunos que suelen ser más iguales que otros.
(Publicado 07.10.2014)

Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.

No hay comentarios :

Publicar un comentario

m